15 de abril de 2010
Revolución 2010
http://www.youtube.com/watch?v=X2fhuaKLThY
A esperas de que vuelva a brillar el sol en este país oscurecido por la corrupción y la mala gestión de sus recursos.
8 de septiembre de 2009
Actualización
Ahí va algún nuevo post que otro.
Gracias por toda la gente que ha pasado por aquí.
7 de marzo de 2009
Noticias frescas
He hecho pocos viajes por falta de tiempo, tiempo que ahora se me presenta y que aprovecharé para irme a Uzbekistán. La semana pasada estuve en Talas, zona nord-oeste de Kg. De camino allí practiqué el ruso, el cual ha mejorado bastante. Aki una muestra de ello, parada en el camino y paisaje salvaje de un blanco infinito.
Esta región es, según cuentan, el lugar de nacimiento de Manas, el gran héroe de este país cuya epopeya es más extensa que la Iliada y la Odisea juntas (como ya comenté en este blog) Fuimos a ver el Complejo de Manas, donde hay un museo con restos arqueológicos y material documental sobre su existencia.
También puede visitarse un mausóleo del siglo XIII, donde se supone se encontraron la tumba de este gran héroe de 2 metros. Era imponente. Contenía grabados e inscripciones en piedra en lengua árabe .
El resto del tiempo lo he pasado en la ciudad, gris y ruidosa. El trabajo en la ONG ha acabado malamente, teniendo problemas diversos desde que llegué, e intentando solucionarlos hasta que ves que es que hay cosas en las que hay impedimentos y se imponen desde el exterior. Queriendo pasar la barrera he llegado a tener algún resultado del que estoy orgullosa y que creo que ha dejado una pequeña huella, pero poco más.
De todo se aprende.
24 de enero de 2009
En el ecuador
Con cuentagotas pasa el tiempo. Clonk, clonk, clonk. Estado latente, expectante, a la vez que excitante.
Momentos silenciosos, quebrados por incertidumbres. Tristes, hondos.
¿Por qué estoy aquí? ¿Para qué? ¿Qué he aprendido hasta ahora?
Me desespero.
Distracciones obligadas para olvidar...olvidar al tiempo.
Bistro, bistro, bistro!!
Sentimiento de pérdida, ganancia. Muerte y nacimiento.
Me siento como una torre electroestática, en constante vaivén. Con idas, venidas y vueltas. Flujos de información, de emoción, de pedazos de mi misma.

9 de enero de 2009
Issyk-Kul Region
Situándote en diferentes puntos cardinales de su orilla, el lago se asemeja infinito, es como echar la vista al mar, sólo que aquí de fondo hay unas imponentes montañas nevadas, que tampoco parecen tener fin.
La ciudad de esta región se llama Karakol. Es la segunda ciudad más importante después de Bishkek, pero dista de ésta en que es una ciudad acogedora, tranquila, suave en sus formas arquitectónicas, más humana.
Uno de los atractivos turísticos es ir al Mercado de Animales (vivos). Se venden caballos, ovejas y vacas mayoritariamente. El olor y unas facciones humanas que no había visto nunca (dungas, uigurs, kirguis "originarios, no mezclados", rusos, etc.) me impresionaron nada más llegar.
Con buenos ánimos salimos hacia otro mercado, está vez el que vende los animales muertos; éste también es peculiar porque encuentras todas y cada una de las partes del cuerpo del bicho muerto, no desaprovechan nada. Ahí os dejo una muestra de mis palabras:
Próxima estación: las montañas de los 7 toros. Unas montañas que recuerdan a Uluru, la montaña sagrada de Australia Central, por su color rojizo. Impresionante paisaje. Casí nos quedamos en la nieve pasando frío, sin nadie que quisiera darnos cobijo, aunque al final encontramos a una señora muy pintoresca que nos ofreció su habitación, a cambio de un módico precio.
Tamga: Precioso pueblo a escasos metros de la orilla Sur del lago Issyk-kul, con montañas de más de 3000 metros a la espalda. Definitivamente el pueblo que me llegó adentro.

Aquí estamos (Román y yo) con nuestro amigo, una gran persona que espero volver a encontrarme en el camino.
22 de diciembre de 2008
¡La navidad ha llegado!

Por aquí paso todos los días para ir al trabajo. Bonito, verdad? He desarrollado, al igual que los locales, la capacidad de no caerme por las calles heladas; se trata de patinar en vez de andar. Todo Bishkek es una pista gigante de patinaje sobre hielo al aire libre y gratuita, jeje, es muy divertido.

Con este frío las posibilidades de salir fuera de Bishkek se reducen y me dedico a saborear la ciudad. Voy al museo de arte (había una exposición de Kandinsky, con lo que me gusta!), a la ópera (vimos Rigoletto en ruso, jeje), al museo Lenin (increible!), a tomar café a "mi resguardo" en la ciudad y leerme un periódico gratuito que se edita en inglés, a aprender ruso (que lengua más díficil joe!), a ir al SPA, uummm q buenooo (dan masajes, hay sauna, hay tratamientos de belleza, grgrgrgrrrr), etc etc.
Así que no me puedo quejar! :D Navidad se presenta interesante, llena de amig@s que están en la misma situación que nosotr@s con los que compartir las fiestas y sentir el calor del hogar. Y después, del 1-7 Enero vacaciones!! me iré a viajar por ahí con un@s amig@s, ya os contaré..1beso a todo el mundo que sigue el blog y Felices Fiestas!!